Miguel Ángel Acerenza (1990) menciona que el producto turístico “es un conjunto de de prestaciones, materiales e inmateriales, que se ofrecen con el propósito de satisfacer los deseos o las expectativas del turista…, es un producto compuesto que puede ser analizado en función de los componentes básicos que lo integran: atractivos, facilidades y acceso.”
Estos componentes básicos o elementos como los describe Ebrahimi (1995) conforman el producto turístico cumpliendo con las expectativas del cliente. Estos elementos son:
Sin embargo, Middleton y Clarke (2001), inspirados en el concepto de producto turístico total, aportan un modelo basado en cinco elementos, tres de los cuales han sido referidos por otros diversos autores (Ebrahimi, 1995 o Acerenza 1990) y se corresponden con las atracciones del destino, las instalaciones del destino y la accesibilidad. Los dos elementos adicionales serían la imagen del destino y el precio para el consumidor.
La imagen es un concepto fundamental en turismo, puesto que para los turistas que no han visitado un destino, ésta se convierte en un referente fundamental y uno de los criterios básicos en los que sustentar la decisión de seleccionar una oferta determinada entre varias opciones disponibles. Esta imagen es fundamentalmente virtual, y está condicionada por diversos factores, como los medios de comunicación o las opiniones de familiares o amigos.
El otro elemento del modelo es el precio para el consumidor. Éste representa la suma total pagada por los desplazamientos y los servicios recibidos en destino. Varios factores pueden influir en el precio, como los cambios de divisa o el entorno económico del destino. En la actualidad, debido al creciente proceso de globalización de la economía, las alteraciones producidas a nivel internacional son rápidamente asimiladas por las economías locales o regionales, como por ejemplo las fluctuaciones en el precio de los combustibles, en especial las subidas de los mismos. Al mismo tiempo, se deja un menor margen de maniobra a las economías nacionales para establecer medidas que contribuyan a favorecer un incremento de los flujos turísticos.
Tomando en cuenta las diferentes opiniones de los autores, concluimos que los elementos imprescindibles del paquete turístico son cinco: Atractivos turísticos, infraestructura turística, accesibilidad, imágen y precio.
BIBLIOGRAFÍA:
ACERENZA, M.A. Agencias de Viajes, organización y operación. Trillas, México. 1990.
Middleton, V.T.C. & Clarke, J. 2001. Marketing in Travel and Tourism. 3rd Edition. Oxford: Butterworth-Heinemann
Gonzales P. El producto turístico. Tomado de: http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/guianza/contenido_u4.pdf